La ciudad de Santiago de los Caballeros de Mérida o simplemente Ciudad de Mérida es la capital del municipio Libertador y del estado Mérida y una de las principales localidades de los Andes venezolanos. Fue fundada en 1558, por el capitán Juan Rodríguez Suárez, formando parte de Nueva Granada, sin embargo, pasó a pertenecer a la Capitanía General de Venezuela, jugando un papel activo durante la Guerra de independencia de Venezuela.
La población de la ciudad capital es de 204.879 habitantes y el área metropolitana que comprende el Municipio Libertador alcanza las 500.000 personas (Censo 2001). La ciudad representa el 28% de la población total del Estado Mérida, que tiene más de 750.000 habitantes (Censo 2001). Es sede de la Universidad de Los Andes y de la Arquidiócesis de Mérida. Además ostenta el teleférico más alto y segundo más largo del mundo. Es el mayor centro estudiantil y turístico del occidente venezolano. También presenta como un atractivo el Sistema de Transporte Masivo Trolebús de Mérida el cual se expone como un medio de transporte turístico gracias a su estructura.
Esta ciudad se asienta sobre una meseta enclavada en el valle del río Chama, que la recorre de extremo a extremo. La localidad de Mérida se encuentra situada a una altitud de 1.600 msnm. Como telón de fondo se yergue en el horizonte merideño la cumbre más elevada del país: el pico Bolívar.
ECONOMIA
La economía de la ciudad ha ido evolucionando y transformándose desde inicios del siglo XX. La agricultura fue tradicionalmente parte importante de las actividades económicas de Mérida, siendo ésta el centro de distribución bienes agrícolas del Estado. Además, en los alrededores se localizaban importantes haciendas dedicadas a la producción de la caña de azúcar, cuyos ingresos impulsaron la construcción de una central azucarera donde se procesaba toda la caña de azúcar de Mérida. Ésta se encuentra actualmente abandonada y convertida en museo. Con la construcción del teleférico de Mérida, la carretera trasandina y el aeropuerto de la ciudad, las actividades económicas fueron evolucionando y desplazándose desde el sector primario de la agricultura al sector terciario de servicios destacándose el sector turismo.
El turismo, llamado la industria verde, es la principal fuente de sustento de la ciudad, y una de sus industrias más florecientes. La actividad turística se beneficia del potencial que ofrecen las montañas andinas alrededor de la ciudad, así como las atracciones propias de la misma, como son parques, museos, plazas, entre otros. Además, en los últimos años, gracias a la creación de la única zona libre cultural, científica y tecnológica del país, la ciudad ha empezado a desenvolverse dentro del campo de la tecnología, gracias, además, al apoyo que ha proporcionado la Universidad de los Andes en la materia.
Actualmente la ciudad de Mérida se destaca a nivel nacional por su bajo coste de vida[8] y sus altos ingresos per cápita $ 4.381 (en relación al coste de vida), ocupando el noveno lugar entre las ciudades de Venezuela.[9] El sector servicios aporta un importante porcentaje de los ingresos del Estado. En Mérida se cuentan 82.537 personas dentro de la población económicamente activa, de las cuales, el 6,57% se encuentra desocupada.[10]
La economía de la ciudad ha ido evolucionando y transformándose desde inicios del siglo XX. La agricultura fue tradicionalmente parte importante de las actividades económicas de Mérida, siendo ésta el centro de distribución bienes agrícolas del Estado. Además, en los alrededores se localizaban importantes haciendas dedicadas a la producción de la caña de azúcar, cuyos ingresos impulsaron la construcción de una central azucarera donde se procesaba toda la caña de azúcar de Mérida. Ésta se encuentra actualmente abandonada y convertida en museo. Con la construcción del teleférico de Mérida, la carretera trasandina y el aeropuerto de la ciudad, las actividades económicas fueron evolucionando y desplazándose desde el sector primario de la agricultura al sector terciario de servicios destacándose el sector turismo.
El turismo, llamado la industria verde, es la principal fuente de sustento de la ciudad, y una de sus industrias más florecientes. La actividad turística se beneficia del potencial que ofrecen las montañas andinas alrededor de la ciudad, así como las atracciones propias de la misma, como son parques, museos, plazas, entre otros. Además, en los últimos años, gracias a la creación de la única zona libre cultural, científica y tecnológica del país, la ciudad ha empezado a desenvolverse dentro del campo de la tecnología, gracias, además, al apoyo que ha proporcionado la Universidad de los Andes en la materia.
Actualmente la ciudad de Mérida se destaca a nivel nacional por su bajo coste de vida[8] y sus altos ingresos per cápita $ 4.381 (en relación al coste de vida), ocupando el noveno lugar entre las ciudades de Venezuela.[9] El sector servicios aporta un importante porcentaje de los ingresos del Estado. En Mérida se cuentan 82.537 personas dentro de la población económicamente activa, de las cuales, el 6,57% se encuentra desocupada.[10]